Actuación de Los Lobos en Madrid. Año 1975
Los textos que se trascriben se corresponden con los utilizados en las canciones y, en ocasiones, contienen modificaciones respecto de los poemas originales para ajustar la métrica a la música.
Listado de canciones:
VIENTOS DEL PUEBLO
Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.
Los bueyes doblan la frente,
impotentemente mansa,
delante de los castigos
los leones la levantan.
No soy de un pueblo de bueyes,
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de garras
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta.
Nunca medraron los bueyes
en los páramos de España.
¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula?
Asturianos de braveza,
vascos de piedra blindada,
valencianos de alegría
y castellanos de alma,
labrados como la tierra
y airosos como las alas;
Andaluces de aceituna,
nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques
torrenciales de las ansias;
extremeños de centeno,
gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta.
Murcianos de dinamita
frutalmente propagada,
leoneses, navarros, dueños
del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería,
señores de la labranza.
Hombres que entre las raíces,
como raíces gallardas,
vais de la vida a la muerte,
vais de la nada a la nada.
Yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala,
yugos que habréis de dejar
rotos sobre sus espaldas.
Crepúsculo de los bueyes
está despuntando el alba.
Los bueyes mueren vestidos
de humildad y olor de cuadra:
las águilas, los leones
y los toros de arrogancia.
La agonía de los bueyes
tiene pequeña la cara,
la del animal varón
toda la creación agranda.
Si me muero, que me muera
con la cabeza muy alta.
Muerto y veinte veces muerto,
la boca contra la grama,
tendré apretados los dientes
y decidida la barba.
Cantando espero a la muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas.
(Miguel Hernández)
TRISTES GUERRAS
Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes
(Miguel Hernández)
AUSENCIA
Ausencia en todo veo
Tus ojos la reflejan
Ausencia en todo escucho
Tu voz a tiempo suena
Ausencia en todo aspiro
tu aliento huele a hierba
Ausencia en todo toco
Tu cuerpo se despuebla
Ausencia en todo ausencia
Ausencia, ausencia, ausencia.
(Miguel Hernández)
CANCIÓN DE CUNA PARA DESPERTAR A UN NEGRITO (COCO CACAO)
Una paloma cantando pasa
¡Upa mi negro, que el sol abrasa
ya nadie duerme, ni está en su casa
ni el cocodrilo, ni la yagüaza,
ni la culebra, ni la torcaza …
Coco, cacao,
Cacho, cachaza
¡Upa mi negro
que el sol abrasa
Negrazo, venga con su negraza,
aire con aire, que el sol abrasa
mire la gente, llamando pasa
gente en la calle, gente en la plaza
ya nadie queda, que esté en su casa …
Coco, cacao
Cacho, cachaza
¡Upa mi negro,
que el sol abrasa
Negrón, negrito, ciruela y pasa,
salga y despierte, que el sol abrasa
diga despierto, lo que le pasa,
que muera el amo, muera en la brasa,
ya nadie queda, ni está en su casa …
Coco, cacao
Cacho, cachaza,
¡Upa mi negro
que el sol abrasa.
(Nicolás Guillén)
LA MURALLA
Para hacer esta muralla,
unamos todas las manos:
Los negros, sus manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa,
allá sobre el horizonte.
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—La paloma y el laurel
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—Una rosa y un clavel…
—¡Abre la muralla!
Para hacer esta muralla,
unamos todas las manos:
Los negros, sus manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa,
allá sobre el horizonte.
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—El alacrán y el ciempiés…
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—El sable del coronel…
—¡Cierra la muralla!
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—La paloma y el laurel
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—Una rosa y un clavel…
Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa,
allá sobre el horizonte.
(Nicolás Guillén)
VELORIO DE PAPÁ MONTERO
Quemaste la madrugada
con fuego de tu guitarra
de tu carne prieta y viva,
El son te salió redondo
Papá Montero
Ya se acabó Baldomero:
¡zumba, canalla y rumbero!
Bebedor de trago largo,
jinete de la cumbancha:
¿qué vas a hacer con la noche,
El son te salió redondo
Papá Montero
Ya se acabó Baldomero:
¡zumba, canalla y rumbero!
La sangre que te hace falta,
se fue por la puñalada
en el solar te esperaba,
pero te trajeron muerto
Papá Montero!
Ya se acabó Baldomero:
¡zumba, canalla y rumbero!
Bebedor de trago largo,
jinete de la cumbancha:
¿qué vas a hacer con la noche,
pero te trajeron muerto
Papá Montero!
Ya se acabó Baldomero:
¡zumba, canalla y rumbero!
Hoy amaneció la luna
en el patio de mi casa;
y allí se quedó clavada.
Los muchachos la cogieron
Papá Montero
Bebedor de trago largo,
jinete de la cumbancha:
¿qué vas a hacer con la noche,
pero te trajeron muerto
Papá Montero!
Ya se acabó Baldomero:
¡zumba, canalla y rumbero!
pero te trajeron muerto
Papá Montero
(Nicolás Guillén)
MI CORZA
En Ávila, mis ojos, dentro en Ávila,
en Ávila del río.
Mataron a mi amigo,
dentro en Ávila
Mi corza, buen amigo,
mi corza blanca.
Los lobos la mataron
al pie del agua.
En Ávila, mis ojos, dentro en Ávila,
en Ávila del río.
Mataron a mi amigo,
dentro en Ávila
Los lobos, buen amigo,
que huyeron por el río.
Los lobos la mataron
dentro del agua.
(Rafael Alberti)
SI MI VOZ MURIERA EN TIERRA
Si mi voz muriera en tierra
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra.
¡Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela!
Si mi voz muriera en tierra
llevadla al nivel del mar…
(Rafael Alberti)
DEL DISCO “…Y TODAVÍA RESPIRAMOS”
LOGRÉ EL USO DE RAZÓN (EL NIÑO QUE YA NO SOY)
Logré el uso de razón.
Perdí el uso del misterio.
Desde entonces, la evidencia,
siempre rara, me da miedo.
Me da miedo cuando ladra
en la perrera mi perro.
Quizá me esté saludando.
Mas no lo entiendo. No entiendo.
El niño que fui recuerda.
Me trabaja como un hueco.
El niño que fui me llama
a gritos con su silencio.
Logré el uso de razón.
Perdí el uso del misterio.
Desde entonces, la evidencia,
siempre rara, me da miedo.
Me he mirado en mis retratos,
de marinera, riendo
con rizos rubios y un aire
impertinente y despierto.
¿Quién eras tú? ¿Qué sabías?
Ahora sólo siento sueño.
Me asusta tu desafío
y tu risa me da miedo.
Logré el uso de razón.
Perdí el uso del misterio.
Desde entonces, la evidencia,
siempre rara, me da miedo.
Si pudiera, sin romperlos,
atravesar los espejos.
Mi sistema no funciona
como solía. Lo siento.
Si funcionara, quizá
no escribiría estos versos.
Lloraría de otro modo.
Lo diría todo en perro.
Logré el uso de razón.
Perdí el uso del misterio.
Desde entonces, la evidencia,
siempre rara, me da miedo.
Pero me creo que soy
algo más que un niño muerto,
y como estoy medio calvo
me hago bucles con mis versos.
(Gabriel Celaya)
JOSÉ RAMÓN CANTALISO
José Ramón Cantaliso,
les canta canta liso!, muy liso,
José Ramón Cantaliso,
para que lo entiendan bien.
En bares, bachas, bachatas,
a los turistas a gatas,
y a los nativos también,
José Ramón Cantaliso
les canta liso, muy liso,
José Ramón Cantaliso
para que lo entiendan bien.
Son de guitarra madura,
cuya cuerda ronca y dura
ni prende fuego en los pies.
José Ramón Cantaliso
les canta liso, muy liso,
José Ramón Cantaliso
para que lo entiendan bien.
El sabe que no hay trabajo,
que el pobre se pudre abajo.
y que tras tanto luchar,
José Ramón Cantaliso
les canta liso, muy liso,
José Ramón Cantaliso
para que lo entiendan bien.
El que no perdió el resuello,
está con el agua al cuello
sin poderlo remediar.
José Ramón Cantaliso
les canta liso, muy liso,
José Ramón Cantaliso
para que lo entiendan bien.
(Nicolás Guillén)
YORUBA (SON 16)
Yoruba soy, lloro en yoruba
como soy un yoruba de Cuba,
Yoruba soy, lloro en yoruba
quiero que hasta Cuba
suba mi llanto yoruba.
Yoruba soy, cantando voy,
llorando estoy,
y cuando no soy yoruba,
soy congo, mandinga, carabalí.
Atiendan amigos, mi son, que empieza así:
Estamos juntos desde muy lejos,
jóvenes, viejos, negros y blancos,
todo mezclado;
uno mandando y otro mandado,
todo mezclado;
San Berenito y otro mandado,
todo mezclado;
negros y blancos desde muy lejos,
todo mezclado;
Santa María y otro mandado,
todo mezclado;
Yoruba soy, lloro en yoruba
como soy un yoruba de Cuba,
Yoruba soy, lloro en yoruba
quiero que hasta Cuba
suba mi llanto yoruba.
Yoruba soy, cantando voy,
llorando estoy,
y cuando no soy yoruba,
soy congo, mandinga, carabalí.
Atiendan amigos, mi son, que empieza así
Salga el mulato,
suelte el zapato,
díganle al blanco que no se va:
de aquí no hay nadie que se separe;
mire y no pare,
oiga y no pare,
beba y no pare,
coma y no pare,
que el son de todos no va a parar!
Yoruba soy, lloro en yoruba
como soy un yoruba de Cuba,
Yoruba soy, lloro en yoruba
quiero que hasta Cuba
suba mi llanto yoruba.
(Nicolás Guillén)
AMOS LOS BARES
Amo los bares
y las tabernas
junto al mar,
donde la gente charla y bebe
sólo por beber y charlar.
Donde Juan Nadie llega y pide
su trago elemental,
y están Juan Bronco y Juan Navaja
y Juan Narices y hasta Juan.
Allí la blanca ola bate
de la amistad;
una ola de ¡hola!
ola de ¡hola!
y ¿cómo estás?
Huele a pescado,
a sal y a ron,
a camisa secando al sol.
Búscame, hermano,
y me hallarás
Siempre en los bares,
junto al mar.
Allí la blanca ola bate
de la amistad;
una ola de ¡hola!
ola de ¡hola!
y ¿cómo estás?
(Nicolás Guillén)
NO ME PAGUEN PORQUE CANTE
No me paguen porque cante
lo que no les cantaré
Ahora tendrán que escucharme
todo lo que antes callé.
¿Quién los llamó?
Gasten su plata,
Beban su alcohol,
Cómprense un güiro
pero a mi no,
pero a mi no,
pero a mi no.
Todos esos yanquis rojos
Son hijos de un camarón
y los parió una botella
una botella de ron
¿Quién los llamó?
Ustedes viven
me muero yo
comen y beben,
pero yo no,
pero yo no,
pero yo no.
Aunque soy un pobre negro
se que el mundo
no anda bien
yo conozco quien podría
quien lo puede componer
¿Quién los llamó?
Cuando regresen
a Nueva York
mándenme pobres,
como soy yo,
como soy yo,
como soy yo.
A ellos les daré la mano
y con ellos cantaré,
porque el canto que ellos saben,
es el mismo que yo se.
¿Quién los llamó?
Gasten su plata,
Beban su alcohol,
Cómprense un güiro
pero a mi no,
pero a mi no,
pero a mi no.