Ese otoño la mayoría de las cadenas de radio emiten en sus programas musicales, de forma reiterada y mostrando gran interés, las canciones del álbum. Los Lobos son llamados para presentar su disco que cuenta con una inmejorable acogida y con muy buenas criticas, alcanzando los primeros lugares de las listas de éxitos, entre otras la de “Calidad Nacional” del diario ABC o “Los Cuarenta Principales” de la SER, irrumpiendo también en las de discos mas vendidos del país. De hecho CBS incluye “Vientos del Pueblo” en su álbum de selección de “Lo mejor del año”. La revista Disco Express escribe en su número de 20 de octubre de 1972: “Vientos del pueblo, el tema que da nombre al álbum llega a estremecer, tanto por la singular letra de Hernández como por el crescendo sónico de la música, llegando a un bello clímax final que personalmente no creo recordar en ningún otro disco hecho en España y por españoles. Una gran obra que debe llegar a todos”.
Sólo hay algo que entorpece de manera muy notable la promoción del disco. Radio Nacional de España, radio oficial que monopolizaba los informativos con el llamado “Parte” y TVE, la única cadena de televisión de España, junto con la minoritaria y también estatal segunda cadena, prohíben “Vientos del Pueblo”. Los Lobos no pueden ser escuchados a través de la principal emisora de radio del país y, pese a los esfuerzos de CBS, algún oscuro personaje al frente de la censura prohíbe que Los Lobos canten su canción más emblemática en la televisión. Supone un lastre muy notable para la difusión del disco, pero no puede parar el gran éxito de “Vientos del Pueblo” que forma parte desde entonces de la memoria colectiva de una parte importante de la juventud de la época. En compensación reciben el mayor de los elogios: Nicolás Guillén manifiesta públicamente que de entre las decenas de versiones que se han hecho de su poema “La Muralla” su preferida es el de Los Lobos, por encima incluso de la magnifica creación de Quilapayun, y esto lo afirma ante centenares de personas en el Congreso de Escritores celebrado ese año en La Habana.
En los meses siguientes CBS edita dos nuevos singles extraídos del LP, uno de ellos con “Coco Cacao” con letra de Guillén y música de Los Lobos, como cara A y otro encabezado por “Tristes Guerras”, poema de Miguel Hernández con música de Alberto Pérez.
Portada del primer LP de Los Lobos para CBS